MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

jueves, 29 de julio de 2010

TONINO CAROTONE - "Me cago en el amor"



Me Cago En El Amor
Tonino Carotone

E' un mondo difficile
e vita intensa
felicita' a momenti
e futuro incerto
il fuoco e l'acqua
con certa calma
serata di vento
e nostra piccola vita
e nostro grande cuore

Porque voy a creer yo en el amor
si non me entiende no me comprenden tal como yo soy
Porque voy a creer yo en el amor
si me traiciona y me abandona cuando major estoy
No sabemos muy bien entre tu y yo
y aunque parezca no tienes la culpa la culpa es del amor

E' un mondo difficile
e vita intensa
felicita' a momenti
e futuro incerto

No puedo convencer a mi corazon
si yo no dudo y estoy seguro que el tiene razon
No voy a asesinar esa sensacion
si yo la quiero yo la deseo aunque me de' dolor
Yo no quiero sufrir pero aqui' estoy
y estoy sufriendo y no me arrepiento me cago en el amor

E' un mondo difficile
e vita intensa
felicita' a momenti
e futuro incerto
il fuoco e l'acqua
con certa calma
serata di vento
e nostra piccola vita
e nostro grande cuore

Porque voy a creer yo en el amor
si non me entiende no me comprenden tal como soy yo
Porque voy a creer yo en el amor
si me traiciona y me abandona cuando major estoy
No sabemos muy bien entre tu y yo
y aunque parezca no tienes la culpa la culpa es del amor
Yo no quiero sufrir pero aqui' estoy
y estoy sufriendo y no me arrepiento (me cago en el amor) me cago en el amor

Me cago en el amor
Me cago en el amor

Vita mia

E' un mondo difficile

miércoles, 28 de julio de 2010

Manu Chao La Despedida La Colifata Buenos Aires 2005




Ya estoy curado
Anestesiado
Ya me he olvidado de tí...
Hoy me despido
De tu ausencia
Ya estoy en paz...
Ya no te espero
Ya no te llamo
ya no me engaño
Hoy te he borrado
De mi paciencia
Hoy fui capaz...
Desde aquel día
En qu te fuiste
yo no sabía
Que hacer de tí
Ya están domados
Mis sentimientos
Mejor así...
Hoy me he burlado
De la tristeza
Hoy me he librado
De tu recuerdo
ya no te extraño
Ya me he arrancado
Ya estoy en paz...
Ya estoy curado
Anestesiado
Ya me he olvidado

Te espero siempre mi amor
Cada hora, cada día
Cada minuto que yo viva... Te espero siempre mi amor...
Te quiero... Siempre
Mi amor...
Se que un día... volverás...
No me olvido y te quiero...T.E.S.M.A...T.E.S.M.A...

martes, 27 de julio de 2010

VÉRTIGO DE ALFRED HITCHCOCK


















- VÉRTIGO. DE ENTRE LOS MUERTOS (1958)



Dirección: Alfred Hitchcock
Guión: Samuel A. Taylor y Alec Coppel basándose en la novela D'entre les morts de Pierre Boileau y Thomas Narcejac.
Reparto: James Stewart, Kim Novak, Barbara Bel Geddes, Tom Helmore

Argumento: El inspector de San Francisco Scottie Ferguson sufre de vértigo y se ve obligado a retirarse del servicio cuando un compañero cae de una cornisa al vacío, durante la persecución de un delincuente. Un día recibe una llamada de Gavin Elster, antiguo compañero de clase, que es millonario, y la pide que vigile discretamente a su esposa Madeleine, que parece estar poseída por el espíritu de su bisabuela, Carlota Valdés, fallecida cien años atrás. Después de seguirla y observarla durante unos días, Ferguson se obsesiona con Madeleine. A partir de ese momento se ve envuelto en una trama de la que no puede salir.
Detrás de la cámara: Vértigo es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, la descubrí cuando era una niña gracias al ciclo que TVE dedicó a Alfred Hitchcock y que se emitía los martes en horario de máxima audiencia, qué gozada. Desde que vi los títulos de crédito diseñados por el genial Saul Bass intuí que me iba a encontrar con una película fascinante y no me equivoqué.
Según el realizador François Truffaut, Alfred Hitchcock se quedó con las ganas de comprar los derechos de Las Diabólicas, anterior novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac y estos viendo el interés del genial director escribieron Sueurs Froides: D'entre les Morts para él cuyos derechos adquirieron enseguida los estudios Paramount, aunque Narcejac asegura que no se escribió la novela con esa intención. Una vez hecho con los derechos, contrató a Maxwell Anderson para que la adaptara y le despidió porque no le gustó nada el guión que le ofreció, Darkling I Listen. Contratando al dramaturgo Samuel Taylor que escribió el guión en donde tomó como referencia las notas realizada por el propio Hitchcock, también aprovecharon algunas escenas escritas por otro guionista, Alec Coppel, algunas de ellas fundamentales para el desarrollo del film. Pero Coppel al ver que en los créditos no figuraba protestó ante el Sindicato de Guionistas que determinó que ambos guionistas debían figurar en los créditos de la cinta.
Una curiosidad muy de Hitchcock. En la novela original el protagonista era impotente. Los autores describían claramente en su primer capítulo, que nunca había conocido a una mujer aunque tuviera más de 30 años. En la adaptación cinematográfica el realizador se divierte con todo tipo de alusiones sexuales. En la segunda escena, cuando Scottie va a visitar a su amiga Midge, él maneja un bastón sin saber qué hacer con él mientras que ella habla de un breve noviazgo entre ambos en donde no pasó nada. Él apunta hacia un sujetador porque ella es diseñadora de lencería. Para Hitchcock el bastón de Scottie es un sustituto del sexo, insinuando que no sabe que hacer con él cuando está en compañía de una mujer que desea llevarle a la cama. Al final de la larga secuencia, Scottie trata de luchar contra su vértigo subiéndose poco a poco a un escabel. En este momento el director nos enseña, en un plano muy breve, dibujos de mujeres al pie de los escalones. Nos sugiere de esta manera un ensayo de erección que acaba en un fiasco ya que el protagonista cae en los brazos de la más que insatisfecha Midge.
Después de esta curiosidad pasemos al reparto. Hitchcock tenía claro que Scottie tenía que ser uno de sus actores fetiches, James Stewart, el mejor actor que podía interpretar a un hombre normal que se ve envuelto en una situación de la que no puede salir fácilmente. Para interpretar a Madeleine / Judy se quedó con las ganas de que lo interpretase su musa, Grace Kelly pero esta ya se había convertido en la Princesa de Mónaco, así que pensó en otra actriz, Vera Miles, a la que posteriormente veríamos en Psicosis, pero no pudo hacerlo ya que en aquel momento estaba embarazada. Por lo tanto se vio obligado a contratar a otra actriz, Kim Novak, él aunque no era muy partidario tenía ganas de descubrir si había algo más en aquella cara que hasta ese momento solo había protagonizado comedias de escasa trascendencia. Barbara Bel Geddes, que dos décadas después se haría popular por la serie Dallas, daría vida a Midge la amiga del protagonista, y Tom Helmore, habitual secundario de cintas de terror o de suspense, daría vida a Gavin Elster, marido de Madeleine.
La cinta tendría un presupuesto de 2,5 millones de dólares y se rodó entre septiembre y diciembre de 1957 en los estudios de la Paramount y los exteriores en San Francisco, Hitchcock decidió trasladar la acción de la novela original que ocurría en París a San Francisco.
La relación entre Hitchcock y Kim Novak fue tensa desde el principio, según declaraciones del director la actriz estaba muy nerviosa "tuve que hacer que se relajara, darle confianza. Al menos tuve la oportunidad de echarla diez veces al agua", sádico que era el hombre, haciendo referencia al intento de suicidio de Madeleine. También tenían diferentes criterios en cuanto al aspecto que debería lucir la actriz durante la cinta, ella estaba en contra del vestuario y de los peinados que debía lucir, según el realizador "Ella tenía unas opiniones muy definidas sobre sí misma: su pelo tenía que ser siempre del mismo color rubio que le hizo famosa; no debía llevar trajes bajo ninguna circunstancia. Vino a mi casa sin que yo la hubiese visto antes previamente, y trajo estas condiciones. Le dije: Mire señorita Novak, usted se pone el color de cabello que quiera y lleve puesto lo que quiera, con tal que todo esté de acuerdo con el tema a interpretar. Y el tema requería que fuese en parte morena y que llevase un traje gris. En estos casos acostumbro a decir: escuche, haga lo que quiera; siempre queda la sala de montaje. Esto los corta y es el fin del asunto." El famoso vestido gris que lucía Kim Novak fue diseñado por la mítica Edith Head.
Dos de las escenas claves de la cinta se desarrollan en la Torre de la Misión de San Juan Bautista, el protagonista es incapaz de subir las escaleras debido al vértigo que padece. Rodar el efecto del vértigo para Hitchcock fue todo un problema, tenía varias dudas al respecto ya que la técnica aún no ayudaba, cuando estaba pensando seriamente en rodar ese efecto con maquetas, aparece un cámara de la segunda unidad, Irmin Roberts, que ni siquiera tiene acreditación en la cinta, con una idea que era la combinación del travelling out y del zoom it, desde ese entonces Roberts quedó como el inventor del contra-zoom.
Vértigo tiene toda la apariencia de un thriller policíaco pero en realidad es una historia de amor, la más hermosa historia de amor que rodó nunca Alfred Hitchcock. Cuenta la historia de un hombre desesperado por recuperar a su amada muerta. La trama policial actúa como un McGuffin argumental, la excusa perfecta para que la pasión entre los dos protagonistas funcione, con este film el realizador reflexiona sobre la impotencia humana ante la irreversibilidad de la muerte. La obsesión de Scottie por la ya fallecida Madeleine le lleva a intentar resucitar su imagen a través del cuerpo de Judy, haciéndole vestir sus ropas y peinándola como ella. La culminación de su esfuerzo, y el éxtasis de su deseo sexual se produce en la escena de la transformación final de Judy en Madeleine, cuando ella sale del lavabo envuelta en un fantasmal halo verde que expresa su resurrección de entre los muertos. Entonces Scottie abrazará y besará a Judy/Madeleine y podrá quererla por fin, pero Judy no está poseída por el espíritu de Madeleine ya que todo es un fraude, pero eso Scottie aún no lo sabe. Fetichismo y necrofilia se mezclan en esta escena que culmina con un larguísimo beso, a mi juicio una de las escenas de amor más bellas que he visto en el cine amenizada con el hermosísimo score de Bernard Herrmann, inspirado en Tristán e Isolda de Richard Wagner. Como curiosidad, Hitchcock le recomendó a Kim Novak que afrontara esta escena como si fuera un desnudo.
Por exigencias de los distribuidores, que creían que el final era demasiado agresivo y ambiguo para la época, Hitchcock rodó una escena adicional con una charla relajada entre Scottie y Midge que servía para cerrar la película. Hitchcock tras estrenar el film en el Festival de San Sebastián de 1958 decidió eliminar esa escena. En el DVD se incluye otra que nos presenta a Midge viendo la televisión y enterándose de lo sucedido.
No quisiera olvidarme de uno de los habituales cameos del realizador, aparece en el minuto número once caminando por la calle.
Vértigo se estrenó en mayo de 1958, a pesar de que hoy se la considera la obra maestra o una de las obras maestras de Alfred Hitchcock fue bastante masacrada por los críticos, algunos la tildaron de absurda y fue un absoluto fracaso en taquilla. Él responsabilizó a James Stewart del desastre ya que aparentaba muy mayor para el personaje que estaba interpretando, de hecho Vértigo supuso el final de la colaboración artística entre ambos.
Décadas después Alejandro Amenábar haría su propia versión de Vértigo con Abre los ojos, con un claro homenaje a la escena de la transformación de Judy, tal vez por eso tras su estreno en los Estados Unidos le ofrecieron realizar un remake de Vértigo que no aceptó.

Premios y nominaciones: Vértigo ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de 1958 y James Stewart se alzó con la Concha de Plata al mejor actor. Alfred Hitchcock fue candidato al premio del Gremio de Directores, y la cinta tuvo dos candidaturas al Oscar, mejor sonido y dirección artística. En el año 1989 fue seleccionada por la Filmoteca Nacional, dependiente de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación. Recientemente el Instituto de Cine Americano la colocó entre las 100 mejores películas de la Historia del Cine, situándose en la posición novena.
Fuente: http://www.cinemavip.com/groups/nuestros-clsicos-del-cine-favoritos/posts/vrtigo-de-alfred-hitchcock

Joe Bonamassa - Blues Deluxe

AC/DC-Its a long way to the top (if you want to rock n roll)

sábado, 24 de julio de 2010

Kameyo deklarado indeseable



Extractado de Historias de cronopios y de famas. Autor: Julio Cortazar

Aceptan todas las solicitudes de paso de frontera, pero Guk, camello, inesperadamente declarado indeseable. Acude Guk a la central de policía donde le dicen nada que hacer, vuélvete a tu oasis, declarado indeseable inútil tramitar solicitud. Tristeza de Guk, retorno a las tierras de infancia. Y los camellos de familia, y los amigos, rodeándolo y que te pasa, y no es posible, por que precisamente tú. Entonces una delegación al Ministerio de Tránsito a apelar por Guk, con escándalo de funcionarios de carrera: esto no se ha visto jamas, ustedes se vuelven inmediatamente al oasis, se hará un sumario.

Guk en el oasis come pasto un día, pasto otro día. Todos los camellos han pasado la frontera, Guk sigue esperando. Así se van el verano, el otoño. Luego Guk de vuelta a la ciudad, parado en una plaza vacía. Muy fotografiado por turistas, contestando reportajes. Vago prestigio de Guk en la plaza. Aprovechando busca salir, en la puerta todo cambia: declarado indeseable. Guk baja la cabeza, busca los ralos pastitos de la plaza. Un día lo llaman por el altavoz y entra feliz en la central. Allí es declarado indeseable. Guk vuelve al oasis y se acuesta. Come un poco de pasto, y después apoya el hocico en la arena. Va cerrando los ojos mientras se pone el sol. De su nariz brota una burbuja que dura un segundo mas que él.

martes, 20 de julio de 2010

FOTOS PORNOGRÁFIKAS



















Los emigrantes, ahora.

"Desde siempre, las mariposas y las golondrinas y los flamencos vuelan huyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar y los salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles de leguas, por los libres caminos del aire y del agua.

No son libres, en cambio, los caminos del éxodo humano.

En inmensas caravanas, marchan los fugitivos de la vida imposible.

Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia el poniente.

Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados.

Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendo casa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso del dinero, se cierran en sus narices. Algunos consiguen colarse. Otros son cadáveres que la mar entrega a las orillas prohibidas, o cuerpos sin nombre que yacen bajo tierra en el otro mundo adonde querían llegar.

Sebastião Salgado los ha fotografiado, en cuarenta países, durante varios años. De su largo trabajo, quedan trescientas imágenes. Y las trescientas imágenes de esta inmensa desventura humana caben, todas, en un segundo. Suma solamente un segundo toda la luz que ha entrado en la cámara, a lo largo de tantas fotografías: apenas una guiñada en los ojos del sol, no más que un instantito en la memoria del tiempo".
________________________

Este es un texto extractado del libro del escritor y maestro uruguayo, a quien admiramos, "Bocas de Tiempo"
Y buscamos fotografías de Sebastián Salgado, el fotografo brasileño al cual alude el texto.
Encontramos algunas y realmente impactan por su crudeza. Contrastan con tanta imagen fashion. Estas deberían ser fotos consideradas pornográficas, y no las de sexo. Estas fotos y lo que representan es lo que debería escandalizar al mundo entero, al punto de luchar para que las situaciones de tremenda injusticia que reflejan, cambien de una vez por todas. Que en el mundo los trabajadores hagan una revolución que termine con este perverso sistema capitalista, que agobia, hambrea y sume en la miseria más espantosa, a millones y millones de seres humanos.
Fuente:
1. http://tejiendocuentos.blogspot.com/2010/03/bocas-del-tiempo-galeano.html
2. http://www.google.com.ar/images?hl=es&q=Sebastian+Salgado&rlz=1W1ADBR_es&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=AwdGTMWqDsKBlAf31dzUBA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CCgQsAQwAA