martes, 1 de febrero de 2011
"Una vez más el juez Serra se ensaña con la comunidad mapuche Las Huaytekas"
EL FOYEL
Jueves, 27 de Enero de 2011 07:59
(AW) El viernes pasado la Comunidad Las Huaytekas recibió una notificación oficio intimando a sus miembros a mantener una tranquera vecinal abierta para el libre acceso del abogado José Luis Martínez Pérez, conocido e influyente especulador inmobiliario. La tranquera había sido colocada para impedir los trabajos de tala de alrededor de 100 has de bosque nativo y pino, en la margen oeste del milenario Bosque de Las Huaytekas para construir un barrio privado destinado a petroleros, por parte de la empresa Silberberg. El hecho muestra a las claras la labor del juez Serra en favor de los especuladores inmobiliarios y de las empresas desvastadoras de medio ambiente.
El Foyel, Río Negro, 27 de enero de 2011 (Comunidad Mapuche Las Huaytekas - Puerta E)
El viernes pasado la Comunidad Las Huaytekas recibió una notificación oficio intimando a sus miembros a mantener una tranquera vecinal abierta para el libre acceso del abogado José Luis Martínez Pérez, conocido e influyente especulador inmobiliario.
La Comunidad debe abstenerse "de cerrar la tranquera bajo expreso apercibimiento de disponer su inmediata remoción".
Esta ya es la segunda intimación emitida por la Justicia de Río Negro a pesar de constar en la causa los motivos por los cuales existe dicha tranquera. La misma fue colocada por la comunidad en el mes de junio cuando Daniel Krist, administrador de Silberberg, comenzó con trabajos de tala de alrededor de 100 has de bosque nativo y pino, precisamente en la margen oeste del milenario Bosque de Las Huaytekas para construir un barrio privado destinado a petroleros.
En aquel entonces en Trawn, la comunidad decidió impedirle el acceso a este empresario con el único fin de defender y resguardar este importante territorio, donde se realiza cada año el KAMARUKO, ceremonia ancestral que reafirma el compromiso mapuche con la Mapu.
Evidentemente para el Juez Serra, quien ya dictaminó un desalojo (actualmente en suspenso) para la lof Palma Villablanca en el mes de diciembre, estas razones no son viables y encubiertamente avala:
-QUE el abogado Martínez Pérez continúe apropiándose de tierras fraudulentamente habilitándole el paso como si fuera "vecino",
- QUE Daniel Kritz hostigue permanentemente a la comunidad con acciones como ingreso de materiales para el megaemprendimiento que pretende impunemente realizar, envío de una patota de 13 personas que intentó entrar por la fuerza hace pocos días, y continúas amenazas,
-QUE el Servicio Forestal Andino continúe con la tala indiscriminada de un coihual y demás bosque nativo en territorio de la comunidad.
Es decir, que la Justicia de Río Negro actúa a favor de los intereses inmobiliarios de polémicos empresarios y en desmedro de los derechos ancestrales que la comunidad posee sobre su territorio. Por lo que esta misma Justicia será la responsable, junto con estos empresarios, de toda acción que atente contra la integridad física de cualquier miembro de esta comunidad Mapuche.
Cansados de esperar JUSTICIA, o más bien, de recibir INJUSTICIA, la comunidad más fortalecida aún, continuará defendiendo su territorio apelando estrictamente al NOR FELEAL KA NOR MONGUEN propia del Pueblo Mapuche.
MARICI WEU, MARICHI WEU, MARICHI WEU, MARICHI WEU!
COMUNIDAD MAPUCHE LAS HUAYTEKAS
Fuente: Agencia de Noticias Rodolfo Walsh
http://www.agenciawalsh.org
.
miércoles, 26 de enero de 2011
Intentan intimidar a comunidad mapuche
Pueblos Originarios Mapuche - El Maitén
Martes, 25 de Enero de 2011 22:23
(AW) La lucha por la tierra se desparrama por todo el país. No hay región de la Argentina en la que los pueblos originarios y los pequeños campesinos no tengan que enfrentarse a terratenientes, y fuerzas policiales. En este contexto, los casos de amedrentamiento se multiplican; esta vez, en el Maitén, Chubut.
Martes 25 de Enero de 2011 (Agencia Walsh)
Abelardo Sepúlveda, lonko de la comunidad mapuche Enrique Sepúlveda, dialogó esta tarde con la Agencia Walsh para denunciar las reiteradas apariciones de personas ajenas a la comunidad que se encargan de inspeccionar, destruir tranqueras y rukas y amedrentar a la gente que allí vive.
Recordemos que el 22 de octubre del año pasado, Abelardo fue baleado por un grupo de personas vinculadas a los terratenientes que quieren quedarse con estas tierras. Ellos son Héctor Guajardo, hermano del ex intendente de El Maitén, y Alberto Emadis.
Estas acciones fueron denunciadas dos veces a la justicia pero, como no han obtenido respuestas, se repiten sistemáticamente. Esta misma tarde, fueron vistas varias personas que anduvieron escudriñando el territorio mapuche.
Abelardo nos contó que las tierras de la comunidad Sepúlveda de El Maitén ya han sido relevadas por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), según la Ley 26.160, que suspende los desalojos o cualquier acción que atente contra las tierras habitadas por los pueblos originarios
En esta comunidad, viven alrededor de veinte familias que sobreviven gracias a lo que produce la tierra, por lo cual es un elemento sustancial para su supervivencia, no sólo material sino también espiritual.
Mañana, Abelardo deberá hacerse presente en el Juzgado ya que ha recibido una nueva citación.
Fuente: Agencia de Noticias Rodolfo Walsh
http://www.agenciawalsh.org
ALFREDO ZITARROSA Milonga de Pelo Largo
MILONGA DEL PELO LARGO
Milonga de pelo largo, ojos oscuros
como la noche
como la noche.
Historias de penas grandes de gente joven
de penas viejas
de veinte años
Consuelo de los que viven siempre arrastrados
por la rutina
que cosa seria
Recuerdos de los que huyen de nuestra tierra
de la violencia
de la miseria
Te ofrezco mis margaritas que están vacías
que están marchitas
que ya están secas
Te doy todas las renuncias de cosas simples
que llevo hechas
que llevo hechas
Milonga mi compañera que me comprende
que me protege
que me abriga
Frazada del pobre hombre que siente frío
y no se queja
ya no se queja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)