MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

viernes, 18 de abril de 2014

Tomates verdes fritos

Tomates verdes fritos Ficha Título original Fried Green Tomatoes Año 1991 Duración 129 min. País Estados Unidos Estados Unidos Director Jon Avnet Guión Fannie Flagg, Carol Sobieski (Novela: Fannie Flagg) Música Thomas Newman Fotografía Geoffrey Simpson Reparto Kathy Bates, Jessica Tandy, Mary Stuart Masterson, Mary-Louise Parker, Chris O'Donnell, Cicely Tyson, Gailard Sartain, Gary Basaraba, Stan Shaw Productora Universal Pictures / The Rank Organisation / Act III Communications / Electric Shadow Productions / Avnet/Kerner Productions Género Drama | Amistad. Drama sureño. Años 30. Racismo. Vida rural (Norteamérica) Sinopsis Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso asesinato del marido de una de ellas. Adaptación de una novela de Fannie Flagg. (FILMAFFINITY) Premios 1991: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz de reparto (Jessica Tandy), guión adaptado 1991: 3 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo Película comedia o musical 1992: 2 nominaciones BAFTA: Mejor actriz (Jessica Tandy) y actriz sec. (Kathy Bates) Críticas Entretenidísima historia que, cual salsa hogareña con receta de la abuela, mezcla con gran acierto pequeñas dosis de melodrama, humor, ternura e intriga para conseguir uno de los grandes éxitos "boca a boca" del cine norteamericano de los años noventa -recaudó en Estados Unidos +80 millones de dólares-. Tomates verdes fritos iba a ser una cinta de mujeres destinada a una audiencia femenina adulta, pero conquistó igualmente a todo tipo de público. Con mucho encanto. Pablo Kurt: FILMAFFINITY Crìticas: De Vivoleyendo Huelva (España) Excelente 18 de Junio de 2007 Esta es una historia que retrata el profundo sur de los Estados Unidos. El planteamiento en sí no es original: el racismo, que es la base, ya ha sido analizado en montones de películas y series. Pero hay ciertos ingredientes que convierten a esta película en algo grande, fresco y demoledor. Es una historia de mujeres fuertes que unieron sus vidas y lucharon, cada una a su manera, por lograr que a su alrededor el mundo fuese mejor y más justo; es una historia inteligente sobre las lacras de los prejuicios en un entorno en el que ser diferente es una condena. Y es apasionante seguir las peripecias de las dos magníficas protagonistas que, en su rebeldía, no se conforman con agachar la cabeza y dejar que se cometan injusticias delante de sus narices. Y la historia de estas dos interesantes mujeres servirá como aliciente y motivación para otra mujer, que ha perdido el rumbo y encuentra que su vida es insulsa. Estupendas interpretaciones del cuarteto principal, mencionando especialmente a Jessica Tandy, Kathy Bates y Mary Stuart Masterson. Impresionantes. Una película para reflexionar sobre los prejuicios, para experimentar la nostalgia de un pasado luminoso, para darnos cuenta de que siempre podemos empezar de nuevo por muchos errores que hayamos cometido. Verdaderamente hermosa y emocionante. Llega al corazón. Fuentes: 1) https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/583147.html 2)https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1156&bih=954&q=tomates+verdes+fritos&oq=tomates+verdes+fritos&gs_l=img.3..0l10.1081.4147.0.4308.21.14.0.7.7.2.292.1743.6j5j3.14.0....0...1ac.1.41.img..7.14.676.yw0Q36NjmA4#q=mary-louise+parker+tomates+verdes+fritos&tbm=isch

sábado, 15 de marzo de 2014

El asesinato de un corredor de apuestas chino

Ficha El asesinato de un corredor de apuestas chino Título original The Killing of a Chinese Bookie Año 1976 Duración 135 min. País Estados Unidos Estados Unidos Director John Cassavetes Guión John Cassavetes Música Bo Harwood Fotografía Frederick Elmes, Michael Ferris, Mitchell Breit, Al Ruban Reparto Ben Gazzara, Timothy Carey, Seymour Cassel, Azizi Johari, Virginia Carrington, Meade Roberts, Alice Friedland, Donna Gordon, Al Ruban Productora Faces Distributing Corporation Género Drama | Crimen. Neo-noir. Cine independiente USA Sinopsis Cosmo Vitelli, un veterano de la Guerra de Corea (1950-1953) con deudas de juego, posee un local de striptease en Las Vegas. Cuando pierde 23.000 dólares en una partida ilegal, sus acreedores le sugieren que pague la deuda con un asesinato. Críticas "Una 'mini-Chinatown'! Visualmente asombrosa y estéticamente extravagante!" Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/film615486.html

lunes, 10 de marzo de 2014

viernes, 7 de febrero de 2014

Ojo por ojo

Ojo por ojo Ficha Título original Eye for an Eye Año 1995 Duración 101 min. País Estados Unidos Estados Unidos Director John Schlesinger Guión Amanda Silver, Rick Jaffa Música James Newton Howard Fotografía Amir Mokri Reparto Sally Field, Ed Harris, Kiefer Sutherland, Olivia Burnette, Joe Mantegna, Beverly D'Angelo, Alexandra Kyle, Charlayne Woodard, Philip Baker Hall Productora Paramount Pictures Género Drama. Thriller | Crimen Sinopsis La apacible existencia de Karen McCann se ve totalmente destruida cuando, inesperadamente, un desconocido irrumpe en su casa y asesina a su hija de 17 años. Pero el dolor se convierte en odio y falta de fe en la justicia al ver cómo el criminal es puesto en libertad por falta de pruebas. Cuando comete otro asesinato y vuelve a quedar en libertad, entonces Karen decide tomarse la justicia por su mano. (FILMAFFINITY) Críticas "El buen oficio de Schlesinger hace que la identificación con la actitud de la mujer sea lo único posible, y el mensaje queda claro: se puede burlar a la justicia usando la inteligencia" María Casanova: Cinemanía Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/film611424.html _____________________________ Críticas: THE CROW LAS PALMAS (España) Buena La violencia genera violencia 20 de Diciembre de 2007 10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil. Magnífica película en todos los sentidos, un grupo de actores correctísimos en sus diferentes papeles, la siempre magnífica Sally Field en la vertiente dramática, un Kiefer Sutherland haciendo de cabroncete...se le da genial y un siempre cumplidor Ed Harris, como padrastro. Se narra la historia de una familia americana, una entre tantas...en la cual un miembro de su familia se encontraba por pura casualidad, en el día y la hora más desafortunada de su vida, a partir de ese acontecimiento trágico se suceden una serie de ir y venir alrededor de los protagonistas. Vemos el deterioro no sólo físico en los miembros de esta familia, sino también lo que es mucho peor...el mental. John Schlesinger tiene la gran virtud para hacernos poner en la piel de la protagonista desde los primeros planos del film, con escenas que te crean una tensión increíble, ( en el atasco de tráfico ). Vemos un proceso de la historia que podría ser un hecho real, la inoperancía de la policía, como actúa fríamente la justicia, las distintas formas de la protagonista para mantener su mente ocupada y confiar en la justicia. Pero de repente ocurre un hecho igualmente violento, que se había advertido de antemano...y ella da una vuelta a la historia, pasando de espectadora a participante, y no sigo porque os quitaría la curiosidad de ver esta magnífica cinta. Os la recomiendo sin lugar a dudas. _________________________ Facundo Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Excelente La mejor Sally Field 12 de Febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil. Me gusta mucho esta película, es excelente, lo mejor que tiene es la actuación de Sally Field, a pesar de que aquí también interpreta a una madre coraje, rol que le sale perfecto y que ha repetido en varias ocasiones (Brothers & Sisters, No me iré sin mi hija,En un lugar del corazón) aquí le da una vuelta de tuerca muy interesante, dispuesta a todo por hacer pagar al canalla que abusó y asesinó a su hija. La química con Ed Harris es excelente, de verdad parece un matrimonio de la vida real. No le baja la puntuación pero le pongo un pero: En una de las primeras escenas (cuando Field se está maquillando para irse a trabajar) por un espejo circular del baño se visualiza una inmensa cámara, no entiendo como se les pudo haber ido semejante detalle. Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/611424.html

jueves, 6 de febrero de 2014

Mona Lisa

Mona Lisa Ficha Título original Mona Lisa Año 1986 Duración 100 min. País Reino Unido Reino Unido Director Neil Jordan Guión Neil Jordan & David Leland Música Michael Kamen Fotografía Roger Pratt Reparto Bob Hoskins, Michael Caine, Cathy Tyson, Robbie Coltrane, Zoe Nathenson, Clarke Tyson, Kate Hardie Productora Handmade Films Género Thriller. Cine negro | Prostitución. Mafia. Neo-noir Sinopsis George, además de ser el chófer de Simone, una elegante prostituta negra cuyos clientes son hombres de negocios y árabes millonarios, está locamente enamorado de ella, Por eso, acepta el encargo de buscar a una vieja amiga de Simone que se ha metido en un lío, aunque tenga que enfrentarse a un chulo mafioso y a un obseso rey del porno. Pero pronto descubrirá algo que podría destruir su propia vida. (FILMAFFINITY) Premios 1986: Nominada al Oscar: Mejor actor (Bob Hoskins) 1986: Bafta: Mejor actor (Hoskins). 6 nominaciones 1986: Festival de Seminci: Espiga de Oro: Mejor película 1986: Festival de Cannes: Mejor actor (Bob Hoskins). Nominada a la Palma de Oro 1986: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Bob Hoskins) Críticas "Historia tan simple como efectiva. Hoskins enamora" Luis Martínez: Diario El País Críticas: Miquel Palma (Mallorca) (España) Buena La redención de George 13 de Julio de 2005 17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil. La película toma el título del cuadro de Leonardo da Vinci, porque para el protagonista George, la prostituta a la que sirve como chófer es hermosa, enigmática, intocable e inalcalzable. La relación entre George y Simone se desarrolla en un doble plano: por un lado George se va enamorando de Simone, mientras ésta le utiliza para la obtención de sus fines. La película ofrece una descripción detallada y bien matizada de la personalidad de George, un expresidiario recién salido de la cárcel, rechazado por su mujer, buena persona, honesto a carta cabal, que encuentra un trabajo de chófer de la mano de un antiguo colega, por cuenta del que ha pagado una pena de prisión que no le correspondía. La ingenuidad de George y la fascinación que siente por Simone le llevan a recorrer la ciudad en busca de Kate, una joven compañera de Simone, perdida en el submundo londinense. George realiza su cometido con limpieza, con dignidad y sin prestar atención a las fáciles y atractivas oportunidades que el mundo de la delincuencia le ofrece. Tras jugarse la vida para satisfacer los deseos de su Mona Lisa, llega la sorpresa de una verdad inesperada, que le hará tomar una decisión coherente y liberadora. La canción "Mona Lisa", dedicada a la figura seductora y enigmática de la protagonista del cuadro, acompaña el inicio de la obra a modo de apunte explicativo para el espectador. La excelente interpretación de Bob Hoskins en el papel principal le valió una nominación al Oscar al mejor actor. ANTOINE PALENCIA (España) Buena Un náufrago perdido en el mar. 15 de Diciembre de 2005 6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil. Eso es lo que parece el bueno de George (Bob Hoskins) desde que una prostituta negra, alta y enigmática (tal vez por esta última cualidad le venga el título a la película, además de por la canción homónima que se deja oir) le contrata como taxista, acompañante y protector, porque eso le obliga a trabajar sobre la cuerda floja por enfrentarse a algunos miserables macarras (entre ellos, un tal Mortwell, encarado por un Michael Caine que zurce aquí un papel antipático y poco relevante). Lo mejor de todo, la magistral interpretación de Bob Hoskins, que demuestra que no hay que ser un tipo atlético ni atractivo para encarar un difícil papel de protagonista masculino. Bien asimismo Cathy Tyson como mujer araña, que atrae a los hombres como moscas. La historia no tiene excesiva altura, pero resulta interesante y se comprende no solo la nominación de Hoskins para el Oscar, sino también los varios premios internacionales que alcanzó la película. ANTOINE ¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: SI NO (información) [Ver vista para enlazar] FATHER CAPRIO Almeria (España) Notable EL VERDADERO VALOR: LA CREDIBILIDAD. 26 de Enero de 2007 Cuando tipos como Bo Hoskins monopolizan con su actuación magistral nuestro interés y cuando no es necesario ser un guaperas tipo Di Caprio, Brad Pitt ó George Clooney para ser el "galán" ó actor principal de una película, es cuando siento que me reencuentro con el cine. Y de alguna manera eso es lo que sucede en Mona Lisa, con un don nadie al que una serie de contrarias circunstancias convierten en maleante, detective y proxeneta. Pero ¿Como puede ser eso? nos preguntamos, si rezuma honradez y bondad por los cuatro costados. Nos identificamos con él hasta el punto de sentirnos estafados cuando a él le estafan, de sentirnos heridos cuando a él le hieren, de sentir que nos hubiesemos enamorado en sus mismas circunstancias. Él, es un poco nosotros mismos, con las circunstancias en contra. La película tiene muchos detalles reseñables: "¿Papá porqué te fuiste?... "Porque no era un hombre bueno" " ¿Y ahora, eres bueno...?"... Ó cuando, empezando a enamorarse, retoca el maquillaje de la prostituta, antes de su "actuación" "Tienes que estar guapa"... Nos identificamos con él y por eso nos duele lo que le pasa. Y eso lo consigue Neil Jordan con su trabajo de dirección, pero sobre todo Bo Hoskins con su genial actuación. Tal vez la película hubiese resultado igualmente genial con Sean Conery en el papel de George como en un principio estaba previsto, pero en mi modesta opinión, Bo Hoskins nos "hermana" de alguna manera con el personaje, lo hace verosimil, creible. Y para mi, este es el verdadero valor de esta obra. La credibilidad. Talía666 Córdoba (España) Pasable La buenorra, el feo y el malo 19 de Abril de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil. LA BUENORRA. En este caso una puta de lujo. A mí las historias de putas me molan mazo. Son todas tan buenas personas (casi imposible encontrar en el cine o en la literatura a una meretriz con malos sentimientos, haced la prueba), tan desgraciadas, tan entrañables! Debe de ser el único oficio del mundo en el que prácticamente no existe la maldad, si exceptuamos a los proxenetas, que ésos sí son todos malos malísimos. En fin, esta puta de Neil Jordan es una negra estupenda, por supuesto con un corazón de oro, de la que no puede evitar enamorarse locamente el protagonista indiscutible de la cinta, que en este caso es “El feo”. EL FEO. Nuestro feo es el pringao de toda la vida, ése que ahora se conoce (un gran hallazgo, por cierto) como “Pagafantas”. Este feo además es bueno; es un cacho pan, un osito de peluche, vamos, un pringao de manual. A pesar de que el tío acaba de salir de la cárcel tras una carrera gangsteril que se adivina intensa y fructífera, cae redondo ante una buena caída de pestañas y una sonrisa triste de la buenorra. Bob Hoskins pone cara a nuestro feo y lo convierte en un ser adorable, desprendido, ingenuo, capaz de matar y morir por su particular Mona Lisa. EL MALO. Por supuesto, como en toda peli de putas, no podía faltar el malo, que en este caso no es el chulo sino el gangster que maneja el negocio a gran escala. Michael Caine da vida con su habitual buen hacer a este personaje malvado y sin escrúpulos que es el contrapunto perfecto a la bondad del pobre ex convicto enamorado. Al final, como en casi todas estas historias, la cosa se reduce a si ganan los buenos o ganan los malos, o no gana ninguno de los dos, que también podría ser. Con los datos que he dado, adivináis cómo acaba? Talía666 Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/370016.html

domingo, 19 de enero de 2014

Nadie vive para siempre -

Nadie vive para siempre Ficha Título original Nobody Lives Forever Año 1946 Duración 100 min. País Estados Unidos Estados Unidos Director Jean Negulesco Guión W.R. Burnett Música Adolph Deutsch Fotografía Arthur Edeson (B&W) Reparto John Garfield, Geraldine Fitzgerald, Walter Brennan, Faye Emerson, George Coulouris, George Tobias, Robert Shayne, Richard Gaines, Richard Erdman, James Flavin, Ralph Peters Productora Warner Bros. Pictures Género Cine negro. Drama | Crimen Sinopsis Un estafador se enamora de una rica viuda a la que pretendía desplumar. Crìticas: Piter Paul Gijón (España) Notable Jean Negulesco y John Garfield una combinación perfecta. 12 de Julio de 2013 El director Jean Negulesco dirige a la perfección este film noir. Los contrastes de luces y sombras (claro / oscuros ) a lo largo de la película, y especialmente, en los planos exteriores están perfectamente conseguidos. El final de la película se desarrolla en un muelle y al contraste de claros/oscuros hay que sumar la niebla lo que produce aún mas desasosiego. Respecto al argumento, John Garfield es un estafador que se mete en un plan, preparado por otro estafador ido a menos, para engañar a una joven viuda rica y estafarla su dinero. Lo que no contaba Garfield es que se iba a complicar todo. Su antigua novia, el asesor de la rica heredera, algunos de sus compinches, todo parece enredarse a medida que avanza la película y él se da cuenta que más vale retirarse a tiempo. El final tendrán que verlo ustedes. Imprescindible para los amantes del cine negro y un rato agradable para el resto. Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/film313091.html

jueves, 16 de enero de 2014

Dian Fossey

Dian Fossey Nacimiento 16 de enero de 1932 Flag of the United States.svg Estados Unidos, San Francisco Fallecimiento 26 de diciembre de 1985, 53 años Flag of Rwanda.svg Ruanda, Ruhengeri Nacionalidad estadounidense Alma máter Darwin College Ocupación Zoóloga, Conservacionista, Etóloga Dian Fossey (San Francisco, Estados Unidos, 16 de enero de 1932 - Ruhengeri, Ruanda, 26 de diciembre de 1985) (53 años) fue una zoóloga estadounidense reconocida por su labor científica y conservacionista con los gorilas (Gorilla beringei beringei) de las montañas Virunga (en Ruanda y el Congo). Biografía Nació en San Francisco en 1932, y se graduó en Terapia Ocupacional en el San Jose State College en 1954 pasando varios años trabajando en un hospital de Kentucky. Motivada por el trabajo de George Schaller, destacado zoólogo estadounidense que se dedicó al estudio de los gorilas, Fossey viajó a África en 1963. Allí observó y estudió a los gorilas de las montañas en su hábitat natural y conoció al arqueólogo británico Louis Leakey, de quien aprendió la importancia del estudio de los grandes simios para comprender la evolución humana. En 1966 logró el apoyo de la National Geographic Society y la Fundación Wilkie para trabajar en Zaire, pero pronto la complicada situación política del país la forzaría a trasladarse a Ruanda para continuar sus investigaciones. Su paciencia y su meticulosa observación de los gorilas le permitieron comprender e imitar su comportamiento, ganando paulatinamente la aceptación de varios grupos. Aprendió a reconocer las características únicas de cada individuo, llegando a tener con ellos una relación de confianza y afecto. Karisoke, su lugar de estudio, se convirtió en centro internacional de investigación sobre los gorilas cuando ella fundó el Centro de Investigación de Karisoke en 1967. En 1974 recibió el grado de doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge. En 1983 publica Gorilas en la niebla, libro que expone sus observaciones y su relación con los gorilas en todos sus años de estudios de campo. En sus 22 años de estudio con los gorilas, Fossey enfrentó y combatió la actividad de los cazadores furtivos que estaban llevando la especie de los gorilas de la montaña a la extinción. Esta lucha le creó muchos enemigos, y se sospecha que fue el motivo de su asesinato en 1985. Su muerte, a machetazos, fue atribuida al jefe de los cazadores furtivos de gorilas contra los que luchó. En un principio se señaló a los furtivos, pero posteriormente fue acusado Wyne McGuire, un joven estudiante que se encontraba bajo la asesoría de Fossey y al que se le acusó de ‘celos profesionales’. McGuire huyó a Estados Unidos poco antes de que un Tribunal ruandés le acusase del crimen y le condenase a morir fusilado en cuanto pisara territorio de Ruanda. Hoy en día, sin embargo, la teoría más extendida es la del asesinato a manos de los furtivos con el apoyo de las autoridades ruandesas. Su trabajo contribuyó en gran parte a la recuperación de la población de gorilas y a la desmitificación de su comportamiento violento. Fossey fue encontrada asesinada en el dormitorio de su cabaña en las montañas de Virunga, Ruanda, el 26 de diciembre de 1985. La última entrada en su diario decía: Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro. El Cráneo de Fossey había sido dividido por una panga (machete), una herramienta ampliamente utilizada por los cazadores furtivos, que había confiscado a un cazador furtivo en años anteriores y colgado como decoración en la pared de su sala de estar junto a su dormitorio. Fossey fue encontrada muerta junto a su cama, con su pistola a su lado. Ella estaba en el acto de cargar su arma, pero escogió el tipo incorrecto de municiones durante la lucha. La cabaña mostró signos de una lucha porque había vidrios rotos en el suelo y las mesas, junto con otros muebles volcados. Todos los objetos de valor de Fossey todavía estaban en la cabaña - miles de dólares en efectivo, cheques de viaje, y equipo fotográfico permanecían intactos. Ella estaba a 2 metros (7 pies) de distancia de un agujero cortado en la pared de la cabaña en el día de su asesinato. Fossey fue enterrada en Karisoke, en un sitio que ella misma había construido para sus amigos gorilas muertos. Fue enterrada en el cementerio de gorilas cerca de Digit y cerca de muchos gorilas asesinados por los cazadores furtivos. Los servicios conmemorativos se llevaron a cabo también en Nueva York, Washington y California. El testamento de Fossey establecía que todo su dinero (incluidas las ganancias de la película de Gorilas en la niebla) debería ser destinado a la Fundación Digit para financiar las patrullas contra la caza furtiva. Sin embargo su madre, Kitty Price, impugnó el testamento y ganó. En 1988 la vida y obra de Fossey fue retratada en la película Gorilas en la niebla (Gorillas in the Mist), dirigida por Michael Apted y protagonizada por Sigourney Weaver. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dian_Fossey