viernes, 30 de abril de 2010
No Basta - Franco Devita
LETRA ' NO BASTA '
Franco de Vita
No basta traerlos al mundo
porque es obligatorio
porque son la base del matrimonio
o porque te equivocaste en la cuenta.
No basta con llevarlos
a la escuela a que aprendan
porque la vida cada vez es más dura
ser lo que tu padre no pudo ser.
No basta que de afecto
tú le has dado bien poco
todo por culpa del maldito trabajo
y del tiempo.
No basta porque cuando quiso
hablar de un problema
tú le dijiste niño: "será mañana
es muy tarde, estoy cansado".
No basta comprarle todo
lo que quiso comprarse
el auto nuevo antes de graduarse
que viviera lo que tú no has vivido.
No basta con creerse
un padre excelente
porque eso te dice la gente
a tus hijos nunca les falta nada.
No basta porque cuando quiso
hablarte de sexo
se te subieron los colores al rostro
y te fuiste.
No basta porque de haber
tenido un problema
lo habia resuelto comprando en la esquina
lo que había, lo que había.
No basta con comprarle curiosos objetos
no basta cuando lo que necesita es afecto
aprender a dar valor a las cosas
por que tú no le serás eterno.
No basta castigarlo por haber llegado tarde
si no has caido ya tu chico es un hombre
ahoras más alto y más fuerte que tú
que tú...
TE AMO - FRANCO DE VITA
LETRA ' TE AMO '
Franco De Vita
Si nos hubieran visto,
estabamos ahi sentados
frente a frente.
No podia faltarnos la luna,
y hablabamos de todo un poco,
y todo nos causaba risa
como dos tontos.
Y yo que no veia la hora
de tenerte en mis brazos
y poderte decir...
Te amo
desde el primer momento en que te vi
y hace tiempo te buscaba
y ya te imaginaba asi.
te amo
aunque no es tan facil de decir,
y defino lo que siento
con estas palabras
te amo
uuuuuuuuuuh
Y de pronto nos rodeo el silencio,
y nos miramos fijamente
uno al otro.
Tus manos entre las mias
talvez nos volveremos a ver
mañana no se si podre
que estas jugando
Me muero si no te vuelvo a ver
y tenerte en mis brazos
y poderte decir...
Te amo
desde el primer momento en que te vi
y hace tiempo te buscaba
y ya te imaginaba asi.
te amo
aunque no es tan facil de decir,
y defino lo que siento
con estas palabras
Te amoohhhhh
Coro
te amo
RICARDO MONTANER DEJAME LLORAR ( PARA EL AMOR DE MI VIDA)
LETRA ' DÉJAME LLORAR '
Ricardo Montaner
Cuánto vacío hay en esta habitación
tanta pasión colgada en la pared
cuánta dulzura diluyéndose en el tiempo
tantos otoños contigo y sin ti
Millones de hojas
cayendo en tu cuerpo
otoños de llanto
goteando en tu piel
iluminada y eterna
enfurecida y tranquila
sobre una alfombra de hierba
ibas volando dormida.
Un imposible silencio
enmudeciendo mi vida
con una lágrima tuya
y una lágrima mía.
Iluminada y eterna...
Con una estrella fugaz
te confundí la otra noche
y te pedí tres deseos
mientras duraba tu luz
déjame llorar.
Cuántas caricias perdidas en mi diván
cuánto reclamo a dios mismo que ya no estás
hago canciones de amor en tu memoria
y en todas vuelvo como siempre a la misma historia.
Millones de hojas...
jueves, 29 de abril de 2010
Mujer de siete pozos
Polémica y ardiente, la autora de “Tú me quieres blanca” fue capaz de crear un lenguaje nuevo que la consagró como una de las grandes poetisas del siglo XX. Ahora, “Alfonsina Storni: una biografía esencial” ilumina una vida que naufraga entre la pasión y el misterio.

Alfonsina no necesita apellido. Una biografía profunda.
Notas RelacionadasPoema Link domingo, 25 de abril de 2010
Digamos que sos joven, pobre, y feminista prematura. Que pudiste haber crecido en Suiza pero que tu familia te crió en San Juan (ahí, dijiste, por primera vez te sentiste “animalito”). Que tu leyenda cuenta que, como Arlt, de niñita entraste a la literatura por asalto, robándote un manual de un almacén.
O sea: que calaste en un país machista y testarudo donde te las ingeniaste para convertirte, ya en los años ‘20, en poeta notable. Aunque dabas ‘inmoral’, para una sociedad burguesa que quiso domesticarte en clave romanticona, le soltaste versos tipo “soy como la loba... me fui a la montaña fatigada de llano”.
Alfonsina. Como todas las kamikazes de estas latitudes (Salvadora, Alejandra, Marosa), no necesitó apellido. Emprendió -dicen las biografías- la ardua tarea de subsistir y perpetuarse, para ir mucho más allá de su generación. Provocativa, emocional, hizo una poética de la desvergüenza, no sólo desde la vitalidad de sus versos sino también desde esa tribuna que entonces sólo se reservaba a los hombres: el periodismo.
Digamos que las páginas de América la vinculan con otras voces fundamentales -Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, hasta llegar a Sor Juana- un hilo dorado cuyos nudos Josefina Delgado ata y desata en la excelente “Alfonsina Storni: una biografía esencial”.
Ella, una de las más profundas estudiosas de la vida y la obra de Alfonsina- reúne documentación, flashback de archivo y testimonios engarzados en una narración estimulante para el lector que busca más que la fascinación por la suicida.
De modo que no hay peligros de sucumbir sólo ante el encanto del cadáver flotante en las olas. Pero sí ante la metáfora del zapato abandonado sobre la escollera del Club Argentino de Mujeres (desde donde se arrojó) que fue rescatada por Perlongher y María Moreno para continuarse en la revista que lleva su nombre.
Tú me quieres ebria
“Mundo de siete pozos”, digamos, es uno de sus libros más audaces. Así lo desliza Josefina Delgado al enumerar sus “mariposas ebrias, blancos lobeznos en lugar de dientes”. Pero es en “Ocre” donde logra desmalezar el verbo de la confesión y se asoma ‘peligrosamente’ a la vanguardia.
Delgado explica en detalle: “Dentro del círculo que contiene la ansiedad erótica, las torturas, la rebeldía, los impulsos de pánica inmersión en el mundo vivo, Alfonsina Storni llega a Ocre, donde la circunstancia queda localizada por la asfixia de la ciudad, como rechazo. (...) Esa imagen es una vibrante y dura perplejidad, algo contradictoria, plural, dionisíaca y ambigua, siempre agresiva de los que se le impone como orden, sistema, respecto de las normas consagradas: ‘Me causa cierta risa mi pico fiero y torvo/que yo misma me creo para farsa y estorbo’”.
Como sea, la condición de poeta salva. Digamos que “lo peor que te puede pasar es tener forzosamente que imitarte”.
Eso, claro, implica balancearse en la cornisa: por algo la Alfonsina reconocida en América nunca recibió respuesta de la crítica por la aparición de “Mascarilla y trébol”, el libro que abismó poco antes de su muerte.
Las lenguas, claro, prefirieron hablar de su supuesta homosexualidad que la ligaría a Salvadora Onrubia de Botana o de su ‘cara de india’ o de su maníaca depresión.
Más cerca está la extraña cenicienta que dejó colgando su zapato, en el mismo año que Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga (suicidas de fines de los treinta), ternaron el panorama más extremo de la literatura argentina de las primeras décadas del XX. Mariana Guzzante - mguzzante@losandes.com.ar
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/4/25/estilo-486028.asp

Alfonsina no necesita apellido. Una biografía profunda.
Notas RelacionadasPoema Link domingo, 25 de abril de 2010
Digamos que sos joven, pobre, y feminista prematura. Que pudiste haber crecido en Suiza pero que tu familia te crió en San Juan (ahí, dijiste, por primera vez te sentiste “animalito”). Que tu leyenda cuenta que, como Arlt, de niñita entraste a la literatura por asalto, robándote un manual de un almacén.
O sea: que calaste en un país machista y testarudo donde te las ingeniaste para convertirte, ya en los años ‘20, en poeta notable. Aunque dabas ‘inmoral’, para una sociedad burguesa que quiso domesticarte en clave romanticona, le soltaste versos tipo “soy como la loba... me fui a la montaña fatigada de llano”.
Alfonsina. Como todas las kamikazes de estas latitudes (Salvadora, Alejandra, Marosa), no necesitó apellido. Emprendió -dicen las biografías- la ardua tarea de subsistir y perpetuarse, para ir mucho más allá de su generación. Provocativa, emocional, hizo una poética de la desvergüenza, no sólo desde la vitalidad de sus versos sino también desde esa tribuna que entonces sólo se reservaba a los hombres: el periodismo.
Digamos que las páginas de América la vinculan con otras voces fundamentales -Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, hasta llegar a Sor Juana- un hilo dorado cuyos nudos Josefina Delgado ata y desata en la excelente “Alfonsina Storni: una biografía esencial”.
Ella, una de las más profundas estudiosas de la vida y la obra de Alfonsina- reúne documentación, flashback de archivo y testimonios engarzados en una narración estimulante para el lector que busca más que la fascinación por la suicida.
De modo que no hay peligros de sucumbir sólo ante el encanto del cadáver flotante en las olas. Pero sí ante la metáfora del zapato abandonado sobre la escollera del Club Argentino de Mujeres (desde donde se arrojó) que fue rescatada por Perlongher y María Moreno para continuarse en la revista que lleva su nombre.
Tú me quieres ebria
“Mundo de siete pozos”, digamos, es uno de sus libros más audaces. Así lo desliza Josefina Delgado al enumerar sus “mariposas ebrias, blancos lobeznos en lugar de dientes”. Pero es en “Ocre” donde logra desmalezar el verbo de la confesión y se asoma ‘peligrosamente’ a la vanguardia.
Delgado explica en detalle: “Dentro del círculo que contiene la ansiedad erótica, las torturas, la rebeldía, los impulsos de pánica inmersión en el mundo vivo, Alfonsina Storni llega a Ocre, donde la circunstancia queda localizada por la asfixia de la ciudad, como rechazo. (...) Esa imagen es una vibrante y dura perplejidad, algo contradictoria, plural, dionisíaca y ambigua, siempre agresiva de los que se le impone como orden, sistema, respecto de las normas consagradas: ‘Me causa cierta risa mi pico fiero y torvo/que yo misma me creo para farsa y estorbo’”.
Como sea, la condición de poeta salva. Digamos que “lo peor que te puede pasar es tener forzosamente que imitarte”.
Eso, claro, implica balancearse en la cornisa: por algo la Alfonsina reconocida en América nunca recibió respuesta de la crítica por la aparición de “Mascarilla y trébol”, el libro que abismó poco antes de su muerte.
Las lenguas, claro, prefirieron hablar de su supuesta homosexualidad que la ligaría a Salvadora Onrubia de Botana o de su ‘cara de india’ o de su maníaca depresión.
Más cerca está la extraña cenicienta que dejó colgando su zapato, en el mismo año que Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga (suicidas de fines de los treinta), ternaron el panorama más extremo de la literatura argentina de las primeras décadas del XX. Mariana Guzzante - mguzzante@losandes.com.ar
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/4/25/estilo-486028.asp
miércoles, 28 de abril de 2010
Sumo - Regtest
Sumo - Luca Prodan
regtest
REGTEST
Play I some music
I hope I don't come on too strong
You can't refuse it
But you know you might be wrong
You could call it reggae
You couldn't call i t rock and roll
Come on , get ready
'cos there's a big ball going to roll
You'd better get up brother, up brother,
Up brother yeah!
Don't you go too far!
'cos then you'll come down brother,
Down brother, down brother, down yeah!
Like a shooting star.
I had a dream oh yeah, in 1973
I dream a spaceship, come down to deliver me
Well it was big and white
And it had come a long long way
A black star liner?
You know, I could not say
But it took me up brother, up brother
up brother, up brother, yeah
You know, it took me far!
Then it brought me down brother, down brother
Down brother, down brother, down yeah!
Like a shooting star.
Play I some music
I hope I don't come on too strong
You can't refuse it
But you know you might be wrong
You could call it reggae
You couldn't call i t rock and roll
Come on , get ready
'cos there's a big ball going to roll
You'd better get up brother, up brother,
Up brother yeah!
Don't you go too far!
'cos then you'll come down brother,
Down brother, down brother, down yeah!
Like a shooting star.
__________________________
Traduksión:
Toca un poco de música
Espero que no suene muy fuerte
no podes rechazarlo
Pero sabes que podes estar equivocado
podías llamarlo reggae
no podías llamarlo rock-and-roll
vamos, preparate
porque una gran bola va a rodar
Es mejor que subas hermano, hasta arriba,
Hasta arriba hermano sí!
¿no vas demasiado lejano!
porque entonces bajas hermano,
¡bajas hermano, bajas hermano, abajo yeah!
De la misma manera que una estrella fugaz.
Tenía un sueño sí, en 1973
Soñe una nave espacial, bajo para entregarme
era bien grande y blanca
Y había venido de lejos, lejos
¿Un negro transbordador estelar?
lo sabes, no podía decir.
Es mejor que subas hermano, hasta arriba,
Hasta arriba hermano sí!
¿no vas demasiado lejano!
porque entonces bajas hermano,
¡bajas hermano, bajas hermano, abajo yeah!
De la misma manera que una estrella fugaz.
Toca un poco de música
Espero que no suene muy fuerte
no podes rechazarlo
Pero sabes que podes estar equivocado
podías llamarlo reggae
no podías llamarlo rock-and-roll
vamos, preparate
porque una gran bola va a rodar
Es mejor que subas hermano, hasta arriba,
Hasta arriba hermano sí!
¿no vas demasiado lejano!
porque entonces bajas hermano,
¡bajas hermano, bajas hermano, abajo yeah!
De la misma manera que una estrella fugaz.
Sumo - La rubia tarada (fotomontaje)
Sumo
Letra de la canción
La rubia tarada
Intérprete: Sumo
Caras conchetas, miradas berretas
y hombres encajados en Fiorucci.
Oigo "dame" y "quiero" y "no te metas"
"Te gustó el nuevo Bertolucci?".
La rubia tarada, bronceada, aburrida,
me dice "Por qué te pelaste?"
Y yo "Por el asco que dá tu sociedad.
Por el pelo de hoy ¿cuánto gastaste?"
Un pseudo punkito, con el acento finito
quiere hacer el chico malo.
Tuerce la boca, se arregla el pelito,
se toma un trago y vuelve a Belgrano.
Basta! Me voy, rumbo a la puerta
y después al boliche a la esquina
a tomar una ginebra con gente despierta.
Esta si que es Argentina!
Dedikado a todos/as mis alumnos/as, ke siempre me piden ke la kante...
Invisible - Los libros de la buena memoria
Invisible
Letra de la canción
Los libros de la buena memoria
Intérprete: Invisible
Autor: Luis Alberto Spinetta
El vino entibia sueños al jadear
Desde su boca de verdeado dulzor
Y entre los libros de la buena memoria
Se queda oyendo como un ciego frente al mar.
Mi voz le llegará
Mi boca también
Tal vez le confiare
Que eras el vestigio del futuro.
Rojas y verdes luces del amor
Prestidigitan bajo un halo de rush
Que sombra extraña te oculto de mi guiño
Que nunca oiste la hojarasca crepitar?
Pues yo te escribiré
Yo te hare llorar
Mi boca besará
Toda la ternura de tu acuario.
Mas si la luna enrojeciera en sed
O las impalas recorrieran tu estante
No volverías a truinfar en tu alma?
Yo se que harías largos viajes por llegar.
Parado estoy aquí
Esperándote
Todo se oscureció
Ya no se si el mar descansará...
Habra crecido un tallo en el nogal
La luz habra tiznado gente sin fe
Esta botella se ha vaciado tan bien
Que ni los sueños se cobijan del rumor.
Licor no vuelvas ya
Deja de reir
No es necesario más
Ya se ven los tigres en la lluvia
Kuantas noches, nos kedamos kon Alejandro, Pato, Emilio, eskuchando estas kansiones, kompartiendo nuestras soledades y tristezas.
Según diría el personaje de Stephen King, éramos un katet, un solo puño, golpeando sovre el alma del mundo. Pidiendo amar, pidiendo livertad, y paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)